a - b - c - d - e - f - g - h - i - j - k - l - m - n - o - p - q - r - s - t - u - v - w - x - y - z / Acrónimos
 
 

Dacita

Las lavas dacíticas son viscosas, debido a su alto contenido en sílice (63-70% SiO2) y, generalmente también, debido a su mayor proporción de cristales que los basaltos. Presentan espesores de hasta 150m y muy poca extensión (generalmente menor a 6 km) y una morfología de bloques, con aristas habitualmente filudas, se les conoce como lavas de bloques.

     
 

Dato Climático

Valor que describe cualitativamente o cuantitativamente una variable climática, que constituye la unidad básica y fuente principal del estudio y de las teorías del clima.

 
 

Dato espacial

Objeto o entidad que resulta de una abstracción del espacio geográfico real y que puede ser un rasgo natural, obra humana o alguna abstracción numérica derivada del tratamiento de cifras relacionadas con tal objeto o entidad. Su característica definitiva es la referencia espacial, en dos o tres dimensiones. En algunos caso se consideran sinónimos de dato espacial los siguientes términos: dato geográfico, dato geoespacial, entidad geográfica, objeto espacial, rasgo geográfico y demás que correspondan con esta definición.

 
 

Dato espaciales básicos

Son aquéllos que proporcionan la información temática que complementa a los datos espaciales fundamentales para obtener grupos de información completos, vinculados a un tema específico.

     
  Datos del Suelo

Atributos y valores que describen cualitativa o cuantitativamente una propiedad física, química o biológica para clasificar un suelo.

 

 

Datos Espaciales de Valor Agregado

Conforman el resto de los datos espaciales; de interés muy específico, no son empleados por la mayoría de usuarios y productores.

 
 

Datos Espaciales Fundamentales

Son aquéllos que se declaran como los mínimos necesarios para que al sobreponer información temática se obtengan conjuntos de información coherentes y lógicos. Constituyen las referencias mínimas indispensables para una representación cartográfica coherente de la información.

 
 

Datos geoestadísticos

Son aquéllos ya procesados estadísticamente y referenciados a su espacio geográfico al menos a nivel municipal. Comprenden los censos permanentes previstos en la ley y demás estadísticas socioeconómicas de interés nacional.

 
 

Datos medios

Valor promedio que describe una variable climática en un mes, un año o un período determinado.

 
 

Datum

Cualquier cantidad o conjunto de ellas que sirve como referencia para calcular otras.

     
 

Degradación

Denominación que se da a un grupo de procesos que ocasionan el deterioro del recurso suelo, los cuales provocan una disminución de su productividad biológica o de su biodiversidad.

     
  Degradación Física

Procesos que afectan al suelo como son la compactación, anegamientos, cubrimientos por concreto y asfalto y aridificación de terrenos.

     
 

Degradación Química

Disminución de la fertilidad y productividad de tierras por procesos de salinización, acidificación y contaminación.

 
 

Depresión Tropical

Los vientos se incrementan en la superficie, producto de la existencia de una zona de baja presión. Dichos vientos alcanzan una velocidad sostenida menor o igual a 62 kilómetros por hora.

     
  Deslizamiento

Fenómeno de desplazamiento masivo de material sólido que se produce bruscamente, cuesta abajo, a lo largo de una pendiente cuyo plano acumula de manera parcial el mismo material, autolimitando su transporte. Este movimiento puede presentar velocidades variables, habiendo registrado aceleraciones de hasta 320 Km./h. Movimiento de masa (reptación, volcamiento, desplazamiento, hundimiento colapso de cavernas o minas, caída de rocas, desprendimiento de masas de suelo o de rocas), como producto de la acción tectónica, características de los suelos y la acción del agua.

     
 

Desprendimiento

Fragmentación y caída, cercana  a la vertical, de material consistente.

 
 

Diccionario de datos

Son documentos normativos que están dedicados a establecer especificaciones a nivel de objetos espaciales. Describen cada objeto en términos de su definición, sus atributos, los dominios de valores permitidos para cada atributo, así como su representación espacial y las restricciones de integridad.

   

 

Dimensiones Mínimas

Establecen el tamaño mínimo que debe tener un objeto espacial para ser incluido en el conjunto de datos. Las dimensiones mínimas se especifican en los diccionarios de datos.

     
  Diorita

Es una roca intermedia, de coloración oscura debido a la abundancia de minerales ferromagnesianos. De textura granuda y contiene minerales como: plagioclasa, feldespato alcalino, micas y cuarzo (escaso), con hornablenda o biotita como principal constituyente oscuro. Es un tipo de roca más abundante que las sienitas, pero menos que los granitos. Las dioritas pasan a convertirse en gabros al disminuir el feldespato que contienen y aumentar los minerales ferromagnesianos, haciendo que la roca sea más oscura. Las dioritas se han usado más para aplicaciones de piedra triturada, o para fines monumentales y decorativos, que para fines estructurales.

 
 

Dióxido de Azufre

El dióxido de azufre (SO2) es un gas incoloro de olor característico, constituido por un átomo de azufre y dos átomos de oxígeno en su estructura molecular.

     
  Diques

Son estructuras tabulares de origen magmático que pueden extenderse a lo largo de muchos kilómetros. Las rocas de diques pertenecen al grupo de rocas intrusivas o hipabisales

 
 

Directorio de informantes

Lista especializada de datos básicos que identifican a las instituciones públicas generadoras de información relativa a nombres geográficos, división territorial y catastro.

     
  Disponibilidad de Agua Se refiere al costo del agua por metro cúbico y al tipo de uso que se le da por municipio.
 
 

División florística

División  que agrupa las afinidades geográficas  de la flora de diferentes  regiones, de acuerdo  con los coeficientes  de similitud establecidos entre estas floras, endemismos y en general la distribución de plantas vasculares.

     
 

Dolina

Cavidad de forma más o menos circular originada por la disolución de rocas calcáreas. Es una forma característica de morfologías cársticas. Sus medidas son muy variables, su diámetro puede llegar a 1.000 metros y su profundidad a 300 metros.

 

 

Dominancia

Estimación del valor de la abundancia para la especie vegetal silvestre, presente en una comunidad vegetal.

     
 

Domo volcánico

Estructura geológica de sección horizontal circular o elíptica que culmina en un punto o en una línea breve, a partir del cual sus materiales descienden periclinalmente. Se forman a partir de lava viscosa, generalmente cercanos a las partes más altas de los edificios volcánicos y cuyo crecimiento es el resultado de acumulaciones sucesivas de magma próximas a la superficie. Estas geoformas pueden formarse en los cráteres, sobre los flancos o  independiente de los edificios volcánicos.