a - b - c - d - e - f - g - h - i - j - k - l - m - n - o - p - q - r - s - t - u - v - w - x - y - z / Acrónimos
 
 

Hundimiento

El hundimiento superficial del suelo puede ser inducido por fenómenos naturales y humanos. Los fenómenos naturales incluyen: hundimiento por deformaciones tectónicas y asentamientos inducidos sísmicamente; hundimiento del suelo debido a consolidación, hidrocompactación, o sedimentación rápida; y hundimiento debido a la oxidación de suelos ricos en materia orgánica. Los hundimientos o asentamientos relacionados con actividades humanas incluyen aquellos causados por una disminución de la presión de poro debido a la extracción de agua subterránea o productos del petróleo y a la desecación de suelos ricos en materia orgánica.
La causa más común de hundimientos inducidos por actividades humanas es la extracción de fluidos, tales como petróleo, gas, y agua.

     
 

Hidrogeografía

Estudia las aguas como parte del espacio natural en sus maneras de manifestarse, las estructuras espaciales que las constituyen, las fuerzas inherentes a ellas y sus efectos, sus prestaciones y aprovechamientos, así como el aspecto genético-temporal.
     
 

Hidrogeología

Rama de la hidrología que trata de las aguas subterráneas, teniendo en cuenta las condiciones geológicas.

     
 

Hidrografía

Elementos naturales y artifícales referidos a patrones generales de drenaje como, ríos, arroyos, canales, bordos, presas, lagunas, esteros, zonas sujetas a inundación, cajas de agua, etc.

     
 

Hidroeléctrica

Instalación para producir energía eléctrica, por acción de la fuerza hidráulica.

     
  Hidrología

Ciencia que estudia las aguas terrestres, su origen, movimiento, distribución en nuestro planeta, propiedades físicas y químicas, interacción en el medio ambiente físico y biológico e influencia en las actividades humanas.

     
 

Hidrología subterránea

Rama de la hidrología que trata de las aguas subterráneas, teniendo en cuenta las condiciones geológicas.

     
 

Hidrología superficial

Rama de la hidrología que estudia los fenómenos y procesos hidrológicos que se producen en la superficie terrestre, en especial los flujos terrestres.
 
 

Hipolimnión

Agua por debajo de la termoclina en una masa de agua estratificada. Está fuera de la influencia de la superficie y tiene un gradiente de temperatura relativamente pequeño.

     
  Histosol

Símbolo: H. Suelos orgánicos con una capa mayor de 40 cm. de espesor, generalmente están inundados. Son los suelos con mayor contenido de materia orgánica.

     
 

Horizonte del Suelo

Estrato aproximadamente paralelo a la superficie, cuyas características físicas, químicas y morfológicas son el resultado de la acción conjunta de los factores y procesos formadores del suelo.

     
  Hornfels Bloque elevado por fallas normales paralelas a sus lados largos.
 
 

Humedad

Es el contenido de vapor de agua del aire; puede ser expresado como humedad absoluta, específica, relativa o razón de mezcla.

 

 

Húmedo

Subdivisión de los subgrupos del clima templado, considerando el régimen de lluvia y el porcentaje de lluvia invernal, con respecto al total anual y son aquellos cuyo régimen de lluvias corresponde a todo el año o abundantes lluvias en verano.

Dentro de la clasificación de los climas templados se considera una división de los subgrupos cálidos, considerando el régimen de lluvia y el porcentaje de lluvia invernal, con respecto al total anual se caracteriza por aquellos cuyo régimen de lluvias es de verano y presentan sequía en invierno.

 
  Huracán

Huracán
Es un ciclón tropical totalmente desarrollado en el cual los vientos máximos sostenidos alcanzan o superan los 119 Km./h. El área nubosa cubre una extensión entre los 500 y 900 Km. de diámetro, produciendo lluvias intensas. El ojo del huracán alcanza normalmente un diámetro que varía entre 24 y 40 Km., sin embargo, puede llegar hasta cerca de 100 km. En esta etapa el ciclón se clasifica por medio de la escala Saffir-Simpson.

Categoría

Viento máximo sostenido (Km./h)

Daños

1

118 – 153

Mínimos

2

154 – 177

Moderados

3

178 – 209

Extensos

4

210 – 250

Extremos

5

>250

Catastróficos