|
|
Ecología |
Es el estudio científico de las interacciones de los organismos con su medio ambiente, que determina la distribución y la abundancia de estos mismos organismos. |
|
|
Ecosistema |
La unidad funcional básica de interacción de los organismos vivos entre sí y de éstos con el ambiente, en un espacio y tiempo determinados. |
|
|
|
|
Edafología |
Ciencia que trata sobre el origen y desarrollo de los suelos, sus propiedades y localización geográfica. Sus conceptos se basan en estudios sobre la génesis de los suelos, sus propiedades físicas, químicas, mineralógicas y biológicas. |
|
|
|
|
Educación |
El proceso bidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes. |
|
|
Ejecutante(s) |
Las Unidades Productoras de Información que integran los Sistemas Nacionales Estadístico y de Información Geográfica, o los terceros contratados por aquellas que realicen la Clasificación de las Comunidades Vegetales. |
|
|
Elemento Climático |
Cualquiera de las propiedades o condiciones de la atmósfera que, tomadas en conjunto, particularizan el estado físico del tiempo o del clima en un lugar y en un momento o período cronológicos determinados.
|
|
|
|
|
Elevaciones primarias |
Elevaciones principales de cada una de las regiones que cuentan con subsidio de PRODERS. |
|
|
|
|
Emergencia |
Situación de peligro o desastre que requiere una acción inmediata. |
|
|
|
|
Encostramiento |
Relleno de poros con material fino y desarrollo de una capa impermeable en la superficie del suelo que impide la infiltración del agua de lluvia.
Posibles causas: Suelos con una cobertura vegetal pobre; efecto máximo del golpeteo de las gotas de lluvia; destrucción de la estructura del suelo y bajo contenido de materia orgánica. |
|
|
|
|
Energía Eléctrica |
Se denomina energía eléctrica a la forma de energía que resulta de la existencia de una diferencia de potencial entre dos puntos, lo que permite establecer una corriente eléctrica entre ambos —cuando se los pone en contacto por medio de un conductor eléctrico— y obtener trabajo. La energía eléctrica puede transformarse en muchas otras formas de energía, tales como la energía luminosa o luz, la energía mecánica y la energía térmica. |
|
|
|
|
Epicentro |
Punto en la superficie de la Tierra resultado de proyectar sobre ésta el hipocentro de un terremoto. Se encuentran usualmente en un mapa, señalando el lugar justo sobre el origen del movimiento sísmico. |
|
|
ERIC |
Extractor rápido de información climatológica. |
|
|
|
|
Erosión eólica |
Pérdida de suelo superficial por la acción del viento. |
|
|
|
|
Erosión hídrica |
Pérdida de suelo superficial causada por el agua, ocasionando la deformación del terreno en cárcavas y la depositación de sedimentos. |
|
|
Escala |
Expresión numérica que muestra la relación que existe entre las dimensiones reales de un objeto en el terreno, y su dimensión en un mapa.
|
|
|
|
|
Escala Ritcher |
Mide la intensidad de los sismos en términos de la amplitud máxima de las ondas sísmicas que produce. La medición se hace con un sismógrafo estándar y a una distancia convencional de 100 kilómetros del epicentro.
Esta es una escala logarítmica: la magnitud de un sismo aumenta 10 veces de un grado al siguiente.
Valor en la escala
de Richter |
Amplitud máxima
de las ondas
(en milésimas de milímetro) |
3 |
1000 (1 milímetro) |
4 |
10 000 (1 centímetro) |
5 |
100 000 (10 centímetros) |
8 |
100 000 000 (100 metros) |
Magnitud en escala Richter |
Efectos del terremoto |
Menos de 3.5 |
Generalmente no se siente, pero se registra |
3.5 a 5.4 |
Se siente, pero sólo causa daños menores cerca del epicentro |
5.5 a 6.0 |
Ocasiona daños ligeros a edificios deficientemente construidos y otras estructuras en un radio de 10 km. |
6.1 a 6.9 |
Puede ocasionar daños severos en áreas donde vive mucha gente. |
7.0 a 7.9 |
Terremoto mayor. Causa graves daños a las comunidades en un radio de 100 km. |
8.0 o mayor |
Gran terremoto. Destrucción total de comunidades cercanas y daños severos en un radio de más de 1000 km de distancia. |
|
|
|
Escaneo o digitalización de fotografías aéreas |
Transformación de fotografías aéreas a imágenes digitales en formato raster sin sacrificar la exactitud métrica. |
|
|
Especie |
Nombre de la categoría taxonómica que incluye a individuos vegetales morfológicamente semejantes y que por fecundación reciproca produce descendencia fértil. Unidad básica de la clasificación.
|
|
|
Especie Dominante |
Nombre(s) de la(s) especie(s) dominante(s) y/o decisiva(s) presentes(s) en una comunidad vegetal, la(s) que pueden determinar el tipo de vegetación, el estado sucesional o la fisonomía de la cubierta vegetal del sitio.
|
|
|
|
|
Esquisto |
De todas las rocas de metamorfismo regional, el esquisto es sin duda el más abundante, existiendo una gran variedad de ellos que pueden derivar tanto de rocas ígneas, como de sedimentarias y de metamórficas de menor grado. |
|
|
Estación climatológica |
Las estaciones climatológicas son los puntos de monitoreo establecidos para recabar la información de precipitación y temperaturas y vientos (dirección y velocidad) en distintos puntos de la entidad.
|
|
|
|
|
Estacion Hidrométrica |
Instalación que cuenta con instrumentos para registrar los volúmenes escurridos en alguna corriente de agua, canal o cuerpo de agua. |
|
|
|
Estaciones de Monitoreo Automático |
Son sistemas que realizan mediciones continuas y permanentes de ozono (Oз). Dióxido de azufre (SO2), óxidos de nitrógeno (NOx), monóxido de carbono (CO), partículas menores a 10 micrómetros (PM10), partículas menores a 2.5 micrómetros (PM2.5) y ácido sulfhídrico (H2S).
|
|
|
Estaciones de Monitoreo Manual |
La Red Manual de Monitoreo Atmosférico su principal objetivo es el monitoreo de partículas suspendidas en el aire y la determinación de la concentración de algunos elementos y componentes contenidos en éstas.
|
|
|
Estación Fija |
Instalación donde se registran, en operación permanente, los datos de la constelación NAVSTAR. |
|
|
Estación gravimétrica |
Medición efectuada para obtener los valores absolutos o relativos del valor de la gravedad sobre puntos situados en la superficie terrestre, cuyo propósito consiste fundamentalmente en determinar el campo gravimétrico existente. |
|
|
Estación Meteorológica |
Instalación en donde se realizan observaciones sensoriales e instrumentales de los elementos climáticos, en un lugar, en un momento del día o durante las 24 horas y por tiempo indefinido.
|
|
|
|
Estándar |
El término estándar, de origen inglés, tiene como significado primario moderno “lo que es establecido por la autoridad, la costumbre o el consentimiento general”, en este sentido se utiliza como sinónimo de norma.
|
|
|
|
|
Estructura geológica |
Es la forma en la que han sido depositadas las rocas, es decir, como están colocadas. Nos ayudan a determinar el método y costo de excavación como material de préstamo ya sea para una carretera o vía férrea, la excavación de un túnel y la ubicación de posos de agua subterránea. |
|
|
Estructura raster |
Estructura digital de datos espaciales en la que se asocia un valor de atributo a cada posición y en la que estas posiciones se encuentran distribuidas de forma regular. |
|
|
Equidistancia entre curvas de nivel |
Diferencia de altitud establecida entre curvas de nivel sucesivas en un mapa. |
|
|
Escala cartográfica |
Relación de reducción entre una distancia cualquiera medida sobre el mapa y la correspondiente distancia medida sobre el terreno. |
|
|
Escala de representación |
Escala cartográfica definida para representar la información cartográfica. |
|
|
Escala numérica |
Escala de un mapa expresada como fracción o razón que correlaciona la unidad de distancia en el mapa con la distancia que le corresponde en la misma unidad en el terreno. |
|
|
Escala gráfica |
Línea graduada, mediante la cual las distancias en el mapa se pueden medir en términos de distancia en el terreno. |
|
|
|
|
Escurrimiento |
Grosor estimado de la lámina de agua, expresado en milímetros, que escurren en el terreno. |
|
|
|
|
Estanque |
Pequeño embalse de almacenamiento de agua. |
|
|
|
|
Estero |
Terreno bajo, pantanosos, que suele llenarse de agua por lluvia o por desbordes de una corriente, o una laguna cercana o por el mar. |
|
|
|
|
Eutrofización. |
Enriquecimiento de nutrientes en exceso de los cuerpos de agua sin mucha movilidad en sus corrientes provocando crecimientos de organismos y plantas causantes de estancamientos y procesos de putrefacción lo cual destruye los ecosistemas. |
|
|
Evapotranspiración |
Se define como la suma de pérdidas de agua por evaporación desde la superficie del suelo y la transpiración de las plantas. Tiene el fin de contabilizar las pérdidas de agua y obtener un saldo, respecto del total de la precipitación. |
|
|
Evento Censal |
Relativo a cualquiera de los censos o conteo de población y vivienda que oficialmente realiza el INEGI. |
|
|
Exactitud |
Grado de cercanía de una cantidad estimada, tal como una coordenada horizontal o una altura, con respecto a su valor verdadero. |
|
|
Exactitud de Posicionamiento Horizontal |
Exactitud referida ala posición horizontal de un determinado punto o conjunto de puntos en términos de sus coordenadas de latitud y longitud o de sus coordenadas rectangulares. |
|
|
Exactitud de Posicionamiento Vertical |
Exactitud referida a la posición vertical o altura de un determinado punto o conjunto de puntos en términos de su distancia a un cierto plano o nivel de referencia. |
|
|
Exónimo |
Nombre geográfico proveniente de un idioma y país extranjero, adoptado y trascrito en el idioma oficial de otro país, generalmente para la designación de localidades o de otros rasgos geográficos. |
|
|
|
|
Extracción |
Extracción de agua de embalses superficiales o subterráneos. |