a - b - c - d - e - f - g - h - i - j - k - l - m - n - o - p - q - r - s - t - u - v - w - x - y - z / Acrónimos
 
 

Gabro

Roca de textura granítica de oscuro, verde, gris oscuro o negro, se compone de: plagioclasa cálcica, auguita, piroxeno, y olivino, no hay cuarzo. Los gabros son menos abundantes, probablemente que las dioritas.

     
 

Gasto máximo

Estimación del volumen máximo de agua por segundo, que puede suministrar el rasgo hidrológico, durante el periodo de mayor precipitación.

     
 

Gasto medio anual

Volumen medio de explotación del agua del rasgo hidrológico durante un año.

     
 

Gasto mínimo anual

Estimación del volumen mínima de agua por segundo, que puede suministrar el rasgo hidrológico, durante la época se sequía.

     
 

Generalización cartográfica

Consiste en la clasificación y simplificación de la información, distinguiendo entre lo esencial y lo no esencial, conservando lo útil y abandonado lo dispensable para producir cartografía claramente legible e interpretable.

 
 

Género

Nombre de la categoría taxonómica que incluye la especie a la que pertenece la especie vegetal.

     
  Geología

Ciencia que trata de la forma exterior e interior del globo terrestre; de la naturaleza de las materias que lo componen y de su formación; de los cambios o alteraciones que estas han experimentado desde su origen, de la colocación que tienen en su actual estado y de los efectos o agentes que la alteran.

     
 

Geomorfología

Estudio científico de la forma del terreno y de los paisajes. El término suele aplicarse a los orígenes y a la morfología dinámica (cambio de la estructura y de la forma) de las superficies de la Tierra, pero abarca también la morfología del fondo marino y el análisis de terrenos extraterrestres. Incluida a veces en el campo de la geografía física, la geomorfología es el estudio del aspecto geológico del terreno visible. Esta ciencia se ha desarrollado de dos formas distintas que unidas ofrecen una explicación completa de la forma de los paisajes.

     
 

Geomorfología marina

Estudio cuidadoso de la morfología marina, permite determinar sitios más probables para el tendido de líneas y desplante de cimentaciones o sistemas de anclaje, así como prevenir condiciones potencialmente inseguras en aguas someras y profundas, entre estas la existencia de canales, rellenos de escombros, fallas, plegamientos, taludes, deslizamientos, afloramientos rocosos, formas cónicas en el piso marino, que pueden ser indicadores de depósitos de gas o evidencia de licuación, y otros.

 
 

Georreferenciación

Conjunto de actividades u operaciones, destinadas a establecer la ubicación de puntos, conjunto de puntos o de información geográfica en general, con relación a un determinado sistema de referencia terrestre.

 

 

Georreferencia de una imagen

Proceso mediante el cual los renglones y columnas que componen una imagen digital están alineados con el Norte y el Este de un sistema de coordenadas terrestres.

     
 

Geotermia

Rama de la geología que estudia el origen y distribución del calor interno de la Tierra. La temperatura de la superficie se debe en gran parte a las radiaciones solares, aunque también depende del calor procedente del interior de la tierra conocido como flujo térmico. El flujo térmico depende de la conductividad térmica de las rocas y del gradiente geotérmico. El origen de este calor parece provenir de la energía gravitacional y de la descomposición de los minerales radioactivos. Las variaciones superficiales del flujo térmico proporcionan datos muy estimables para conocer la dinámica de la corteza terrestre.

     
 

Gestión

Realización de las acciones oportunas para conseguir el logro de un asunto.

     
 

Gleysol

Símbolo: G. Suelos pantanosos o inundados a menos de 50 cm. de profundidad la mayor parte del año.

     
  Gneis

De textura masiva y estructura lenticular. Es la roca metamórfica de grano más grueso, rico en feldespato y cuarzo, son más granulares y de colores claros que las ricas en micas, biotitas, anfíboles, etc.

 
 

Gradícula

Retículado representado por líneas geográficas a base de paralelos y meridianos en la proyección de un mapa.

     
 

Granito

Roca ácida de textura granítica, presenta: cuarzo, feldespato alcalino, plagioclasa sódica y micas, su coloración varía de muy claro a tonos medios de gris, con sombras de rosa o rojo frecuentemente. A veces se encuentran tonos verdes. El mineral secundario más común es probablemente la biotita. También se encuentran con frecuencia la muscovita y la hornablenda. La textura de los granitos es sumamente variable, desde fina a muy gruesa. En general, tanto la textura como el color son uniformes en grandes volúmenes de roca. El granito es más resistente con clima seco.

     
  Granodiorita

Roca intermedia, de composición entre monzogranito y tonalita.

     
  Grupo de Suelo

Nivel jerárquico más alto del sistema de clasificación WRB que considera las características, propiedades y horizontes del suelo.