|
|
Falla |
Una fractura o una zona de fractura sobre la cual se produce un movimiento diferencial entre dos bloques rocosos adyacentes. El desplazamiento puede ser de milímetros a cientos de kilómetros. Hay varios tipos de falla, clasificados según la forma como se desplaza un bloque con respecto al otro. |
|
|
|
|
Familia |
Nombre de la categoría taxonómica que incluye el género al que pertenece la especie vegetal. |
|
|
|
|
Fase limitante física |
Cualquier obstáculo físico (rocas, gravas, piedras, etc.) dentro de los primeros 100 cm. de profundidad, que impidan el apropiado uso del suelo o de maquinaria agrícola. Entre más cercana esté la fase con respecto a la superficie se considera más problemática. |
|
|
|
|
Fase limitante química |
Presencia de sales o cantidades de sodio considerables en los primeros 125 cm. de suelo que limitan o impiden el uso agrícola del mismo. |
|
|
|
|
Feozem |
Símbolo: H. Suelo con una capa superficial oscura, algo gruesa, rica en materia orgánica y nutrientes. |
|
|
|
|
Filita |
Son de composición similar a las pizarras, pero sus minerales constituyentes presentan mayor desarrollo y, además, la esquistocidad, que son bandas de segregación mineral y textural, está mas marcada, debido a que su grado metamórfico es mayor. |
|
|
Fitogeografía |
Ciencia que estudia la estructura, biología y distribución de la cubierta vegetal en un espacio y tiempo determinado. |
|
|
|
|
Flujo de detritos |
Este proceso de transporte es más común en zonas áridas y semiáridas donde se tienen lluvias poco frecuentes pero violentas, taludes con inclinaciones muy fuertes y vegetación escasa. Son impermeables y no-porosos debido al alto contenido de lodo en la matriz. |
|
|
|
|
Flujo de lodo |
Tipo de movimiento en masa. Masa de partículas heterogéneas, predominantemente de grano fino, lubricada por gran cantidad de agua que se mueven en forma de olas o lenguas, en sentido descendente, por líneas preexistentes de drenaje. |
|
|
|
|
Fluvisol |
Símbolo: J. Suelos aluviales recientes, generados por influencia de los ríos. |
|
|
Formato cartográfico |
Es el área geográfica o espacio total de representación de la información topográfica, mismo que es delimitado por el marco interno (Marco de Canevá). |
|
|
Formato de impresión |
Son las dimensiones del papel en donde se realiza la impresión vía medio digital o imprenta offset.
|
|
|
Fotogrametría |
Arte, ciencia y tecnología para obtener información acerca de los objetos físicos y el medioambiente a través de procesos de registro, medición e interpretación de imágenes fotográficas y patrones de energía electromagnética radiante y otros fenómenos. |
|
|
Frío |
Área donde la manifestación de los elementos meteorológicos (precipitación y temperatura) través de un número dado de años, corresponde al grupo de climas fríos, cuya característica principal es que la temperatura media anual oscila entre un valor menor a -2° y 5° C.
|
|
|
Fotografía multiespectral |
Fotografía tomada con una cámara multiespectral o con un ensamble de varias cámaras con distintos filtros para cubrir distintas porciones del espectro visible y de la región infrarroja cercana. |
|
|
|
|
Fundidora |
Conjunto de edificaciones de grandes dimensiones destinadas para la actividad industrial, para la fundición de metales. |