a - b - c - d - e - f - g - h - i - j - k - l - m - n - o - p - q - r - s - t - u - v - w - x - y - z / Acrónimos
 
 

Manantial

Flujo de agua continuo o intermitente que brota del terreno en forma natural.

 
 

Manzana

Extensión territorial que está constituido por un grupo de viviendas, edificios, predios, lotes o terrenos de uso habitacional, comercial, industrial o de servicios; se considera como la unidad mínima de desagregación del Marco geoestadístico Nacional, generalmente se puede rodear caminando en su totalidad y está delimitada por calles, andadores, brechas, veredas, cercas, arroyos, barrancos o límites prediales.

 
 

Marco geoestadístico nacional

Sistema único y de carácter nacional diseñado por el INEGI, para referenciar geográficamente la información estadística de los censos y las encuestas.

Es la división del país en áreas Geoestadísticas con tres niveles de desagregación: Estatal (AGEE); Municipal (AGEM), Básica (AGEB).

 
 

Marco de referencia catastral

Son aquéllos asociados con los bienes inmuebles de todo tipo, así como su cartografía, cuando se disponga de ella.

     
 

Mármol

De textura granular y estructura granítica, provienen de rocas carbonatadas, se produce por el metamorfismo de calizas o dolomias, contiene minerales como la calcita y dolomita. El color de los mármoles es variable, aunque si la roca es un mármol puro de calcita o dolomita, es generalmente blanco. Diversas impurezas dan lugar a distintos tonos, alguno de los cuales son muy atractivos y dan valor a la piedra. Son frecuentes los tonos verdes, rosados y leonado, y muchas veces existen vetas negras.

   
 

Matorral Xerófil

Reúne las comunidades arbustivas de las zonas áridas y semiáridas, con clima seco estepario, desértico y templado con lluvias escasas.

 

 

Metadatos

Datos sobre los datos. Información acerca de los datos que describe detalladamente sus características en términos de contenido, calidad, proyección sistema de coordenadas, formas de distribución. Elaborados bajo la norma que para tal fin defina, establezca y difunda la autoridad competente.

     
  Mesozoico

Esta era se puede caracterizar como la era de los reptiles gigantes, ya que su apogeo se produjo en ella. Las primeras aves y mamíferos aparecieron también durante esta era, a menudo es considerada la más interesante para el estudio de la geología y la paleontología. El principal cambio en el movimiento continental fue la degradación del supercontinente Pangea; América del Norte se separo de África, y América del Sur y la India se separaron con la Antártida. Mientras que Europa siguió desplazándose hacia el Norte. (Abajo un pterosaurio que vivió en la etapa del mesozoico).

 
 

Miliequivalente por Litro

Milésima parte de un equivalente químico en un litro de solución.

 
 

Miligramo por Litro

Un miligramo de un ión o compuesto en un litro de solución.

     
 

Mina

Excavación que tiene como propósito la explotación económica de un yacimiento mineral, la cual puede ser a cielo abierto, en superficie o subterránea

.
 
 

Modelado

Consiste en describir, clasificar y caracterizar dichos Objetos Espaciales y mediante una comparación de similitud con la realidad, aproximarles a un modo de clasificación topológica ya sea geométrica o de imagen.

 

 

Modelo de color RGB

Modelo de color basado en los colores primarios, rojo, verde y azul, los cuales corresponden a las longitudes de onda en  la zona visible del espectro electromagnético.

   
 

Modelo digital de Cobertura

Es un MDE en el que los datos de elevación corresponden a la superficie topográfica y en los casos donde existe vegetación densa, edificaciones o construcciones, a la superficie que conforman estos elementos.

 
 

Modelo digital de elevación (MDE)

Es un arreglo de valores numéricos que corresponden con los valores estimados de elevación de puntos en el terreno. Estos puntos están espaciados y distribuidos de forma regular, de acuerdo con un patrón que corresponde a una retícula en la que sus lados son de la misma dimensión. La representación a partir de estos puntos es un modelo simplificado de la geometría del terreno.

   
 

Modelo Digital de Superficie o del Terreno

Es un MDE en el que los datos de elevación corresponden a la superficie topográfica o del terreno.

 
 

Modelo de datos espaciales

Es un conjunto de reglas conceptuales para formar representaciones del territorio en un entorno digital y discreto. Un Modelo de Datos establece los términos en que las entidades abstraídas del mundo real se diseñan para ser conceptualizadas como objetos y éstos a través de las especificaciones que declara el modelo sean transformados en datos espaciales.

 
 

Modelo estereoscópico del terreno

El monóxido de carbono (CO) es un gas inodoro, incoloro e insípido, ligeramente menos denso que el aire, constituido por un átomo de carbono y uno de oxígeno en su estructura molecular.

     
 

Movimientos tectónicos diferenciales

Movimientos que afectan a la corteza terrestre, la cual se encuentra formada por diferentes placas de gran tamaño, por lo tanto también se habla de la tectónica de placas, dichos movimientos dan origen a los temblores y terremotos.
Los movimientos tectónicos se dividen en verticales y horizontales; los primeros ocasionan el descenso de los bloques que conforman la corteza, y los segundos son los formadores de montañas, debido a que provocan el surgimiento de pliegues y fallas.

 
 

Muestra/Ejemplar

Especie vegetal recolectada para su identificación taxonómica.

 
 

Muestra de Agua

Volumen de agua obtenido en un sitio de muestreo a fin de determinar sus propiedades físicas y químicas.

 
 

Muestreo

Acción que consiste en tomar un volumen considerado como representativo de un cuerpo e agua a fin de examinar diversas características definidas.

     
 

Municipios costeros

Municipios que se encuentran a lo largo de la línea de costa. Nombre del municipio que, de acuerdo al Articulo 232-D de Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio Fiscal de 2007, publicada en el Diario Oficial el 27 de Diciembre de 2006, contribuyen a la recaudación de Zona Federal Marítimo Terrestre.

 
 

Muy árido

Correspondiente al clima desértico es el más seco de los secos, Corresponde al desértico BW.

 
 

Muy Frío

Subdivisión del grupo que se realiza al considerar las temperaturas medias anuales, del mes más frío y del mes más cálido.

Responsable: Dirección de Geomática Correo: carellano@semarnat.gob.mx