a - b - c - d - e - f - g - h - i - j - k - l - m - n - o - p - q - r - s - t - u - v - w - x - y - z / Acrónimos
 
  Zócalo

Masa antigüa compuesta por rocas ígneas y metamórficas que constituyen las raíces cristalinas de los grandes sistemas montañosos.

 
  Zoom

Capacidad de aumentar o reducir el tamaño de la figura visualizada en la pantalla.

     
  Zona

(Vocabulario básico) En sentido estricto y en Geografía, una zona es un área territorial ubicada entre dos paralelos. Es una porción de territorio generalmente extendida latitudinalmente, es decir, se habla de zonas templadas del planeta porque se extienden aproximadamente entre los paralelos 40 y 60. El término, en cambio, suele utilizarse en un sentido más amplio sin tener en cuenta ese requisito.

     
  Zona Arqueológica

Donde existen edificaciones prehispánicas en investigación.

     
 

Zona de cobro

Las zonas de cobro se localizan en todas las zonas marítimas de los municipios costeros. El costo dependerá del estado en el que se localice la zona y del uso que se le este dando a la zona marítima, que son: "Protección u ornato, "Agricultura, Ganadería, Pesca, Acuacultura, y la Extracción Artesanal de Piedra Bola", General; respectivamente. El valor se cobra valor / metros cuadrados ($/m2).

     
  Zona de convergencia intertropical

Región en la que se encuentran los alisios del hemisferio sur y del norte, y que alimentan de forma dinámica el ascenso térmico del aire.

     
 

Zona Económica Exclusiva

La zona económica exclusiva de México se extiende desde la costa hasta los abismos, que en nuestro territorio no exceden los 4 000 m de profundidad. La profundidad máxima en el Golfo de México es de 3 900 m, y se localiza en el sector central occidental de la cuenca conocido como planicie abismal de Sigsbee, que cubre un área de 137 101 km2, es decir, 24% del Golfo.

     
 

Zona UTM (Universal Transversa de Mercator)

El Sistema de Coordenadas Universal Transversal de Mercator (En ingles Universal Transverse Mercator, UTM) es un sistema de coordenadas basado en la proyección geográfica transversa de Mercator, que se construye como la proyección de Mercator normal, pero en vez de hacerla tangente al Ecuador, se la hace tangente a un meridiano. A diferencia del sistema de coordenadas tradicional, expresadas en longitud y latitud, las magnitudes en el sistema UTM se expresan en metros.
Se divide la Tierra en 60 husos de de longitud, la zona de proyección de la UTM se define entre los paralelos 80º S y 84 º N. Cada Huso se numera con un número entre el 1 y el 60, estando el primer huso limitado entre las longitudes 180° y 174° W y centrado en el meridiano 177º W. Cada huso tiene asignado un meridiano central, que es donde se sitúa el origen de coordenadas, junto con el ecuador. Los husos se numeran en orden ascendente hacia el este.

     
  Zona de Veda (área de veda)

Zona  donde la explotación del agua subterránea está controlada y/o legislada (prohibida o restringida por decreto) debido a la sobreexplotación.

     
  Zonificación

Subdivisión del territorio con alguna finalidad, generalmente para asignar usos del suelo. El proceso consiste en crear divisiones o zonas para determinar diferentes usos. Suele ser una estrategia habitual en los planes generales de ordenación urbana, por ejemplo, para establecer usos del suelo: terciario, residencial, zona verde. También es un mecanismo habitual para ordenar espacios naturales protegidos y crear zonas más o menos accesibles para los visitantes, zonas donde se puede o no cazar, zonas donde se puede o no ir en bicicleta.