|
|
Tasa de crecimiento |
La tasa de crecimiento de la población (TCP) es el aumento de la población de un país en un período determinado, generalmente un año, expresado como porcentaje de la población al comenzar el período. Refleja el número de nacimientos y muertes ocurridos durante el período y el número de inmigrantes y emigrantes del país. |
|
|
|
|
Temperatura |
Medida de calor en un medio determinado. Se mide según diversas escalas termométricas (centígrada, Fahrenheit, Reaumur, absoluta). La máxima temperatura a la sombra registrada en el mundo fue 58º C en Azizia, Libia, y la mínima – 89 ºC en la Antártida. |
|
|
Temperatura absoluta |
El valor máximo o mínimo registrado en una estación meteorológica.
|
|
|
Temperatura máxima |
Temperatura más alta alcanzada en un intervalo cronológico dado.
|
|
|
|
|
Temperatura Media Anual |
Media aritmética de las temperaturas medias mensuales de un año o de un período determinado.
|
|
|
Temperatura Media Mensual |
Promedio de las medias de temperaturas máximas y mínimas registradas en un mes o promedio de los promedios mensuales de temperaturas máximas y mínimas registradas en un mes de un período determinado.
|
|
|
|
Temperatura Mínima |
Temperatura más baja alcanzada en un intervalo cronológico dado. |
|
|
Templado |
Área donde la manifestación de los elementos meteorológicos (precipitación, temperatura), a través de un número dado de años, corresponde al grupo de climas templados, cuya característica de temperatura media anual es mayor de18 ° C, y la temperatura del mes más frío entre -3° y 18° C.
|
|
|
Término Genérico |
Palabra que identifica de manera general una serie de rasgos geográficos con características similares, que pueden tener asociado un nombre propio.
|
|
|
|
|
Terrenos estables |
Bajo condiciones naturales: influencia humana (casi) ausente sobre la estabilidad del suelo y gran cobertura de vegetación no disturbada y bajo la influencia humana, es pasiva, sin medidas especiales para mantener la estabilidad del suelo, o activa, a través de la implementación de acciones para prevenir o revertir la degradación. |
|
|
|
|
Terrenos sin uso |
Tierras sin vegetación y con influencia humana (casi) ausente sobre la estabilidad del suelo. |
|
|
Tesela o Pixel |
Elemento bidimensional, normalmente con forma cuadrada y que corresponde al elemento mínimo de una imagen, al que se le asocia un valor temático y una posición espacial |
|
|
|
|
Textura del suelo |
Indica cuál de las partículas de suelo (arena, limo o arcilla) domina en los 30 cm. superficiales del suelo. |
|
|
|
|
Textura Fina |
Suelos con mucha arcilla en los 30 cm. superficiales. |
|
|
|
|
Textura Gruesa |
Suelos con mucha arena en los 30 cm. superficiales. |
|
|
|
|
Textura Media |
Suelos con equilibrio de arcilla, limo y arena en los 30 cm. superficiales. |
|
|
Tipo de Vegetación |
Comunidad vegetal que se clasifican fundamentalmente con base en sus características fisonómicas, ecológicas y florísticas. |
|
|
Tira marginal |
Espacio cartográfico destinado para indicar la simbología, y otros datos que permiten la interpretación de la información del mapa.
|
|
|
|
|
Toba |
Variedad de roca calcárea blanda y porosa, con restos orgánicos. Depósito o roca volcánica formada por piroclastos soldados. |
|
|
|
|
Tonalita |
La Tonalita es una roca intrusiva con un contenido alto en cuarzo y Plagioclasa. Feldespatos Alcalino (Ortoclasa) casi no aparece. |
|
|
|
Topología |
Es el método matemático – lógico usado para definir las relaciones espaciales entre los objetos espaciales. Hace referencia a las propiedades de vecindad o adyacencia, inclusión, conectividad y orden, es decir, propiedades no métricas.
|
|
|
Tormenta Tropical |
El incremento continuo de los vientos provoca que éstos alcancen velocidades sostenidas entre los 63 y 118 Km./h. Las nubes se distribuyen en forma de espiral. Cuando el ciclón alcanza esta intensidad se le asigna un nombre preestablecido por la Organización Meteorológica Mundial. |
|
|
|
|
Torres |
Son puntos de detección terrestre fija instaladas en puntos dominantes y estratégicos de campamentos forestales de prevención y combate en los cuales y personal especializado observa y reporta durante todo el día la presencia de incendió forestales. |
|
|
|
|
Traquita |
Es una roca volcánica formada por la consolidación de lavas alcalinas, cuyos minerales esenciales son el feldespato (ortosa, sanidina o plagioclasa muy sódica) y por un mineral ferromagnesiano (piroxeno, anfíbol o mica oscura). |
|
|
Trayectoria de un huracán |
Movimiento de traslación, con el que se desplaza el fenómeno a zonas geográficas más lejanas de donde se forma. Este movimiento de traslación es condicionado por los sistemas que lo rodean ya sean anticiclones u ondas superiores. El movimiento de los ciclones tropicales se produce de manera general en dos ramas de una parábola. La primera rama con rumbo general al Oeste u Oeste-noroeste, hasta llegar a un punto de recurva en el que disminuye su velocidad o se estaciona, para cambiar drásticamente la dirección de su movimiento, tomando una segunda rama hacia el Norte, Norte-nordeste y después al nordeste. |
|
|
|
|
Triásico |
El período Triásico es el primero de la Era Secundaria. Se extiende por 35 millones de años (240 – 202 millones de años). |